HOME QUIENES SOMOS CONTACTO
ART/CIENTIFICOS
Asocian aspirina y otros fárma...
Un fármaco para el corazón ele...
Un estudio señala que dormir m...
Los cigarrillos mentolados no ...
Los altos niveles de smog podr...
Según un estudio, el cáncer de...
Niveles de colesterol influirí...
Los malos hábitos alimenticios...
La nicotina aumenta los nivele...
Más pruebas relacionan a las e...
Tener menos estrés y dormir me...
Radioterapia para cáncer próst...
La obesidad parece ser otro ri...
Indicios relacionan tabaquismo...
Estudio asocia la dieta rica e...
Dejar de fumar reduce el riesg...
Asocian diabetes con un mayor ...
Un estudio relaciona el tabaqu...
Un estudio incluye al cáncer e...
El consumo excesivo de cerveza...
Un marcador sanguíneo sugiere ...
Un estudio halla una relación ...
Humo de segunda mano afectaría...
Óvulos congelados donante dan ...
La soja es segura para las muj...
Más pruebas de que los analgés...
Según un informe, caminar a pa...
Estudio revela nuevo blanco pa...
El cerebro se achica 1 década ...
Según una experta, una buena d...
<< < 1 2 3 4 > >>
Invitamos a los profesionales a
participar con sus artculos,
envindolos a la siguiente
direccin: psicocardiologia@ciudad.com.ar
 
¿Son menos propensas al cáncer de mama agresivo las consumidoras de café?

Un estudio observa menor riesgo de tumores RE negativos que no responden a las terapias hormonales

 

Investigadores suecos aseguran que las mujeres que beben una cantidad sustancial de café podrían reducir su riesgo de desarrollar un tipo particular de cáncer de mama.

 

Su estudio relacionó el consumo de cinco o más tazas de café al día con una reducción relativamente marcada de cáncer de mama RE negativo que no responde a las hormonas. Sin embargo, el consumo de café no pareció reducir el riesgo de desarrollar cáncer de mama RE positivo, una forma de receptor de estrógeno positivo de la enfermedad que responde a las hormonas.

 

El consumo diario de café podría proteger contra la forma más agresiva de cáncer de mama, el RE negativo, según el Dr. Per Hal, coautor del estudio y profesor del departamento de epidemiología médica y bioestadística del Instituto Karolinska de Estocolmo.

 

 

"Por el momento, no tenemos todos los detalles", advirtió. "No sabemos, por ejemplo, de qué tipo específico de café estamos hablando. Lo que sí sabemos es que el efecto protector es bastante marcado y permanece incluso luego de ajustar varios factores más que potencialmente podrían proteger. Además, sabemos que estamos hablando sobre lo que podríamos llamar una cantidad relativamente normal de consumo de café. Ciertamente, no estamos hablando de consumir cantidades gigantescas. Entonces, el hallazgo intriga mucho":

 

En el estudio, sobre el que se informa en línea el 11 de mayo en Breast Cancer Research, participaron 5,929 mujeres suecas de entre 50 y 74. Cerca de la mitad de las mujeres tenía cáncer de mama.

Se usaron cuestionarios para evaluar características de conducta y de salud, como patrones de tabaquismo y bebida, rutinas de actividad física, antecedentes familiares de cáncer de mama, protocolos de terapia hormonal, ingesta nutricional, índice de masa corporal (IMC), nivel educativo y hábitos de consumo de café. También se tuvieron en cuenta el estado del tumor y el tipo de cáncer de mama.

 

El hallazgo fundamental es que beber café parecía suscitar una "fuerte reducción" en el riesgo de cáncer de mama RE negativo, escribieron los investigadores. Las mujeres que bebían cinco tazas de café al día presentaban un riesgo entre 33 y 57 por ciento inferior de cáncer de mama RE negativo que las que consumían menos de una taza diaria.

 

El estudio reveló una aparente relación entre el consumo de café y la reducción en el riesgo de cáncer de mama, aunque no una relación causal.

 

Además, Hal no se mostró interesado en que las consumidoras sacaran conclusiones prematuras.

 

"Hay uno o dos estudios más que han señalado en la misma dirección, pero no muchos, solo algunos", advirtió. "Entonces, antes de salir a decirle a mis vecinas que comiencen a tomar más café que ahora, me gustaría saber qué mecanismo biológico tiene que ver con esto. Eso no está muy claro".

 

Hal anotó que él y sus colegas trabajan en este momento en otro estudio para determinar esa información.

 
HOME EVENTOS TALLERES ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Bs. As.
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © Psicología de la Salud