HOME QUIENES SOMOS CONTACTO
ART/CIENTIFICOS
Asocian aspirina y otros fárma...
Un fármaco para el corazón ele...
Un estudio señala que dormir m...
Los cigarrillos mentolados no ...
Los altos niveles de smog podr...
Según un estudio, el cáncer de...
Niveles de colesterol influirí...
Los malos hábitos alimenticios...
La nicotina aumenta los nivele...
Más pruebas relacionan a las e...
Tener menos estrés y dormir me...
Radioterapia para cáncer próst...
La obesidad parece ser otro ri...
Indicios relacionan tabaquismo...
Estudio asocia la dieta rica e...
Dejar de fumar reduce el riesg...
Asocian diabetes con un mayor ...
Un estudio relaciona el tabaqu...
Un estudio incluye al cáncer e...
El consumo excesivo de cerveza...
Un marcador sanguíneo sugiere ...
Un estudio halla una relación ...
Humo de segunda mano afectaría...
Óvulos congelados donante dan ...
La soja es segura para las muj...
Más pruebas de que los analgés...
Según un informe, caminar a pa...
Estudio revela nuevo blanco pa...
El cerebro se achica 1 década ...
Según una experta, una buena d...
<< < 1 2 3 4 > >>
Invitamos a los profesionales a
participar con sus artculos,
envindolos a la siguiente
direccin: psicocardiologia@ciudad.com.ar
 
Más personas podrían beneficiarse de los alimentos sin gluten

Un estudio halla que evitar los alimentos problemáticos ayuda incluso a aquellos que no tienen síntomas celíacos

Un estudio reciente sugiere que las personas en riesgo de enfermedad celíaca deben hacerse las pruebas correspondientes para saber si padecen la enfermedad, aunque no tengan síntomas.

 

Para el estudio, los investigadores evaluaron a 3,031 personas saludables que estaban relacionadas con alguien que tenía la enfermedad celíaca, pero que no tenía síntomas y seleccionaron 40 personas que dieron positivo para anticuerpos específicos de la enfermedad celíaca. Mediante una selección aleatoria, los miembros de ese grupo se asignaron a una dieta sin gluten o se les pidió que continuaran con su dieta normal, que contenía gluten.

 

Las personas que siguieron la dieta sin gluten informaron sobre una mejora en la salud gastrointestinal, así como una mejora general en su calidad de vida relacionada con la salud, en comparación con el resto, según el estudio.

 

“Encontramos que, independientemente de la presencia clínica de la enfermedad celíaca, la mayoría de los pacientes a los que se les detectó la enfermedad se beneficiaron del tratamiento temprano con una dieta sin gluten", señaló la Dra. Katri Kaukinen, del departamento de gastroenterología del Hospital Universitario de Tampere y la Escuela de Medicina de Finlandia, en un comunicado de prensa de la Asociación Estadounidense de Gastroenterología (American Gastroenterological Association).

 

"Además, los resultados mostraron que los pacientes que tenían anticuerpos antiendomisio positivos tenían un trastorno evidente que dependía del gluten y, por lo tanto, se podría argumentar que la detección de la positividad de los anticuerpos podría ser suficiente para diagnosticar la enfermedad celíaca”.

 

Después del estudio, el 85 por ciento de los participantes estaba dispuesto a seguir una dieta sin gluten y el 58 por ciento veía como positivo la detección de la enfermedad celíaca, apuntaron los investigadores.

 

"En base a los resultados se recomienda la intensificación de la evaluación serológica de las poblaciones que están en alto riesgo de enfermedad celíaca", apuntó Kaukinen. "Sin embargo, se necesitan más investigaciones antes de ampliar la evaluación a la población general".

FUENTE:

American Gastroenterological Association. Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare
 
HOME EVENTOS TALLERES ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Bs. As.
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © Psicología de la Salud