HOME QUIENES SOMOS CONTACTO
ART/CIENTIFICOS
Los ensayos más recientes con ...
Un estudio señala que la combi...
El sobrepeso aumenta el riesgo...
¿Ayudan las dolencias del sist...
Terapia conductual breve reduc...
Observan una relación entre lo...
Laparoscopía por endometriosis...
Hipoglucemia nocturna, común e...
Fumadores que abandonan desarr...
Muchos niños diabéticos tienen...
Hay que tratar la depresión pa...
Actualizada 1-OMS alerta por e...
DATOS-"Mejores medidas" para r...
Asocian bajos niveles de vitam...
Para los adultos mayores, bien...
Nacimientos de bebé muerto, li...
Los lácteos descremados no ayu...
El sueño subóptimo podría 'env...
Metotrexato y azatioprina, efe...
Las IRM pueden distinguir entr...
Las IRM pueden distinguir entr...
Según un estudio, la lactancia...
Estudio asocia el sobrepeso co...
El ejercicio supervisado es má...
Detectar antes el cáncer de ov...
Relacionan los hisopos de algo...
Obesidad materna, factor de de...
Exposición prenatal a bisfenol...
Muchos pacientes de diálisis n...
Los suplementos no previenen e...
<< < 1 2 3 4 > >>
Invitamos a los profesionales a
participar con sus artculos,
envindolos a la siguiente
direccin: psicocardiologia@ciudad.com.ar
 
Un estudio relaciona el tabaquismo y el cáncer de mama en mujeres de mayor edad

Sin embargo, los investigadores hallan que el riesgo de cáncer solo se manifestó en las fumadoras que no eran obesas

 

Investigadores informan que existe una relación significativa entre el tabaquismo y el riesgo de cáncer de mama entre mujeres posmenopáusicas, aunque depende de su peso corporal.

 

Según un estudio reciente, el riesgo de cáncer de mama fue superior a lo normal entre las fumadoras que no eran obesas, aunque esta relación intensa no fue evidente entre las fumadoras obesas.

 

Los investigadores analizaron los datos de 76,628 mujeres entre 50 y 79 que no tenían antecedentes de cáncer. Participaban en el estudio de Iniciativa de salud de la mujer y fueron reclutadas entre 1993 y 1998 y se les dio seguimiento hasta 2009.

 

Las fumadoras que no eran obesas y tenían un índice de masa corporal (IMC) inferior a 30 tenían un riesgo significativamente superior de cáncer frente a las no fumadoras. Los que habían fumado durante 10 a 29 años tenían un riesgo 16 por ciento mayor, las que habían fumado durante 30 a 49 años tenían un riesgo 25 por ciento superior, y los que fumaron durante 50 años o más tenían un riesgo 62 por ciento más alto.

 

Sin embargo, las mujeres obesas que fumaban no parecieron estar en mayor riesgo de cáncer de mama.

 

El estudio tenía previsto presentarse el domingo en la reunión anual de la Asociación Estadounidense de Investigación Oncológica en Orlando, Florida.

 

"Hallamos una relación entre tabaquismo y riesgo de cáncer de mama entre las mujeres que no eran obesas, algo que es comprensible ya que el tabaco es un carcinógeno conocido. Sin embargo, no hallamos la misma relación entre el tabaquismo y el riesgo de cáncer de mama entre las mujeres obesas.”

Este resultado fue sorprendente, aseguró en un comunicado de la Asociación Juhua Luo, profesora asistente del departamento de medicina comunitaria de la Universidad de Virginia Occidental.

 

La gente no debe malinterpretar los hallazgos, señaló Luo, que recalcó que las investigaciones anteriores han demostrado que la obesidad por sí misma es una factor de riesgo para el cáncer de mama entre las mujeres posmenopáusicas.

 

"Este es únicamente el primer estudio en examinar la interacción entre el tabaquismo, la obesidad y el riesgo de cáncer de mama. La conclusión principal de esta investigación es que hacen falta más estudios para confirmar estos resultados", aseguró Luo.

FUENTE:

American Association for Cancer Research. Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare
 
HOME EVENTOS TALLERES ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Bs. As.
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © Psicología de la Salud