HOME QUIENES SOMOS CONTACTO
ART/CIENTIFICOS
Los ensayos más recientes con ...
Un estudio señala que la combi...
El sobrepeso aumenta el riesgo...
¿Ayudan las dolencias del sist...
Terapia conductual breve reduc...
Observan una relación entre lo...
Laparoscopía por endometriosis...
Hipoglucemia nocturna, común e...
Fumadores que abandonan desarr...
Muchos niños diabéticos tienen...
Hay que tratar la depresión pa...
Actualizada 1-OMS alerta por e...
DATOS-"Mejores medidas" para r...
Asocian bajos niveles de vitam...
Para los adultos mayores, bien...
Nacimientos de bebé muerto, li...
Los lácteos descremados no ayu...
El sueño subóptimo podría 'env...
Metotrexato y azatioprina, efe...
Las IRM pueden distinguir entr...
Las IRM pueden distinguir entr...
Según un estudio, la lactancia...
Estudio asocia el sobrepeso co...
El ejercicio supervisado es má...
Detectar antes el cáncer de ov...
Relacionan los hisopos de algo...
Obesidad materna, factor de de...
Exposición prenatal a bisfenol...
Muchos pacientes de diálisis n...
Los suplementos no previenen e...
<< < 1 2 3 4 > >>
Invitamos a los profesionales a
participar con sus artculos,
envindolos a la siguiente
direccin: psicocardiologia@ciudad.com.ar
 
Estudio revela nuevo blanco para los antidepresivos

Científicos británicos que trabajan con células madre humanas indicaron que descubrieron cómo los antidepresivos generan nuevas células cerebrales, un hallazgo que podría ayudar a desarrollar medicamentos mejores y más eficaces para combatir la depresión.

Estudios previos demostraron que los antidepresivos como los tricíclicos y los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) generan nuevas células cerebrales, pero hasta ahora los científicos no tenían claro cómo lo hacían.

En una investigación publicada en la revista Molecular Psychiatry, en la que se usaron diferentes antidepresivos, los investigadores del Instituto de Psiquiatría del King's College de Londres hallaron que los fármacos regulan el receptor glucocorticoide (RG), una proteína clave involucrada en la respuesta al estrés.

El estudio también demostró que todos los tipos de antidepresivos dependen del RG para crear nuevas células, indicaron los científicos.

"Habiendo identificado al receptor glucocorticoide como un jugador clave en la generación de nuevas células cerebrales, ahora podremos usar este novedoso sistema de células madre para modelar enfermedades psiquiátricas en el laboratorio, evaluar nuevos compuestos y desarrollar fármacos antidepresivos mucho más efectivos y personalizados", dijo Christoph Anacker, doctorando del instituto que dirigió el estudio.

Estudios recientes demostraron que los pacientes deprimidos presentan una reducción en un proceso llamado neurogénesis, que consiste en el desarrollo de nuevas células cerebrales.

Los expertos creen que esta reducción en la neurogénesis contribuiría con los síntomas psicológicos debilitantes de la depresión, como los problemas de humor y de memoria.

El equipo de Anacker investigó los efectos de los antidepresivos en células cerebrales de laboratorio.

Los expertos trataron las células con sertralina, que es un ISRS usado en la depresión.

"Por primera vez en un modelo clínico relevante, logramos demostrar que los antidepresivos producen más células madre y también aceleran su desarrollo a células cerebrales adultas",indicó Anacker en un comunicado sobre los resultados.

"Descubrimos que una proteína específica en la célula, el receptor glucocorticoide, es esencial para que esto suceda", explicó y agregó: "Los antidepresivos activan esta proteína que (a su vez) activa genes específicos que transforman células madre inmaduras en células cerebrales adultas".

 
HOME EVENTOS TALLERES ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Bs. As.
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © Psicología de la Salud