HOME QUIENES SOMOS CONTACTO
ART/CIENTIFICOS
Estudio descarta relación de p...
El sexo y el café y la ira pod...
Más personas podrían beneficia...
Los investigadores resaltan fa...
Las mujeres obesas no deben en...
La meditación de práctica refl...
Incluso un poco de ejercicio p...
El aceite de pescado no preven...
Aliviar el estrés con psicoter...
Niños amamantados presentan me...
Una prueba genética se muestra...
¿Son menos propensas al cáncer...
Según un estudio, el número de...
Terapia temprana VIH reduce am...
¿Las reacciones alérgicas a la...
La intolerancia a la lactosa p...
El descubrimiento de células m...
Estadísticas sanitarias de la ...
Las personas con diabetes corr...
Relacionan el tabaquismo emped...
Científicos hallan vínculo gen...
Científicos hallan gen que ser...
Ante una exacerbación, los pac...
Dormir poco reduce gasto energ...
¿Podría el café reducir el rie...
<< < 1 2 3 4
Invitamos a los profesionales a
participar con sus artculos,
envindolos a la siguiente
direccin: psicocardiologia@ciudad.com.ar
 
DATOS-"Mejores medidas" para reducir enfermedades crónicas: OMS

La Organización Mundialde la Salud (OMS) publicó el miércoles el primer informe global sobre el estado de las enfermedades crónicas, o no transmisibles.

Estas dolencias, que incluyen al cáncer, la enfermedad cardíaca, la diabetes y condiciones respiratorias, representaron 36 millones de decesos, o el 63 por ciento de los 57 millones de muertes registradas en todo el mundo en el 2008.

 

Pero la OMS dijo que muchas de estas muertes podrían prevenirse si los diseñadores de políticas encaminan los recursos a las siguientes áreas, una acción que calificó como las 10 "mejores medidas" para reducir las tasas de enfermedad crónica:

 

• Proteger a las personas del humo de cigarrillo y prohibir fumar en lugares públicos;

 

• Advertir sobre los peligros del consumo de tabaco;

 

• Reforzar las prohibiciones a las publicidades, promociones y patrocinio de tabaco;

 

• Elevar los impuestos al tabaco;

 

• Restringir el acceso al alcohol;

 

• Reforzar las prohibiciones a la publicidad del alcohol;

 

• Aumentar los impuestos al alcohol;

 

• Disminuir la ingesta de sal y el contenido de sal en las comidas;

 

• Reemplazar las grasas trans en los alimentos por grasas poliinsaturadas;

 

• Promover la conciencia pública sobre la buena alimentación y la actividad física, incluso a través de los medios.

FUENTE:

Informe de la OMS del estado global de las enfermedades no transmisibles
 
HOME EVENTOS TALLERES ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Bs. As.
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © Psicología de la Salud