HOME QUIENES SOMOS CONTACTO
ART/CIENTIFICOS
Estudio descarta relación de p...
El sexo y el café y la ira pod...
Más personas podrían beneficia...
Los investigadores resaltan fa...
Las mujeres obesas no deben en...
La meditación de práctica refl...
Incluso un poco de ejercicio p...
El aceite de pescado no preven...
Aliviar el estrés con psicoter...
Niños amamantados presentan me...
Una prueba genética se muestra...
¿Son menos propensas al cáncer...
Según un estudio, el número de...
Terapia temprana VIH reduce am...
¿Las reacciones alérgicas a la...
La intolerancia a la lactosa p...
El descubrimiento de células m...
Estadísticas sanitarias de la ...
Las personas con diabetes corr...
Relacionan el tabaquismo emped...
Científicos hallan vínculo gen...
Científicos hallan gen que ser...
Ante una exacerbación, los pac...
Dormir poco reduce gasto energ...
¿Podría el café reducir el rie...
<< < 1 2 3 4
Invitamos a los profesionales a
participar con sus artculos,
envindolos a la siguiente
direccin: psicocardiologia@ciudad.com.ar
 
Metotrexato y azatioprina, efectivos para el eccema severo

El metotrexato y la azatioprina son similarmente efectivos como tratamientos sistémicos para la dermatitis atópica severa en los adultos, según los resultados de un ensayo comparativo realizado en Europa.

La ciclosporina y los corticosteroides sistémicos se usan frecuentemente para tratar el eccema severo en los adultos, pero ambos generan inconvenientes, destacaron investigadores en la revista Journal of Allergy and Clinical Immunology.

 

Dado que los antirreumáticos económicos parecen ser beneficiosos para el eccema atópico, el equipo de la doctora Mandy Elvira Schram, del Centro Médico Académico de la Universidad de Amsterdam, en Holanda, realizó un ensayo comparativo del metotrexato y la azatioprina en 42 pacientes con eccema atópico severo.

La edad promedio de los participantes era de 40 años y la duración del eccema de 36 años. Ninguno había respondido a la ciclosporina, o era intolerante a ella.

 

Los participantes fueron asignados al azar para recibir metotrexato, comenzando con 10 miligramos (mg) por semana y terminando con 22,5 mg por semana; o azatioprina, iniciando con 1,5 mg por kilo diariamente hasta llegar a un máximo de 2,5 mg por kilo a diario, durante 12 semanas.

Esto fue seguido por un período de otras 12 semanas en las cuales las dosis fueron reducidas en las personas que respondían bien, hasta encontrar la cantidad óptima de medicación.

 

La severidad del eccema disminuyó un 42 por ciento tras las primeras 12 semanas en el grupo tratado con metotrexato. En los pacientes que recibieron azatioprina, la reducción fue del 39 por ciento, informaron los investigadores.

 

Quince pacientes de cada cohorte tuvieron una mejora al menos a enfermedad "leve", según el reporte. La calidad de vida mejoró un 26 por ciento en el grupo tratado con metotrexato y un 20 por ciento en el que tomó azatioprina.

 

Los autores señalaron que no se registraron eventos colaterales severos.

 

Durante el segundo período de 12 semanas, el 95 por ciento de los pacientes que recibía metotrexato y el 84 por ciento que tomaba azatioprina seguía con el tratamiento.

 

Luego de las 24 semanas, la reducción de la severidad del eccema desde el estado inicial fue del 48 y el 43 por ciento, respectivamente, indicaron Schram y sus colegas.

 

Los expertos concluyeron: "El metotrexato y la azatioprina pueden ser considerados igualmente efectivos para el tratamiento del eccema atópico severo en adultos".

FUENTE:

Journal of Allergy and Clinical Immunology, Reuters Health
 
HOME EVENTOS TALLERES ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Bs. As.
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © Psicología de la Salud