HOME QUIENES SOMOS CONTACTO
ART/CIENTIFICOS
Estrés laboral aumentaría el r...
Varones y mujeres responden al...
La 'terapia del espejo' parece...
Un mayor consumo de vitamina K...
Los suplementos de soja no dem...
Caen muertes por cáncer a medi...
Un estudio halla una relación ...
El control estricto del azúcar...
Opioides causan problemas cogn...
Diabetes altera los resultados...
El colesterol 'bueno' podría r...
Vitamina D baja riesgo asma in...
Hay una nueva prueba para el e...
El alcohol ya no es la princip...
Los suplementos dietarios no p...
El ejercicio ayudaría a los pa...
El consumo exagerado de alcoho...
Científicos completan un mapa ...
Un estudio halla una relación ...
El control estricto del azúcar...
El control estricto del azúcar...
Opioides causan problemas cogn...
Diabetes altera los resultados...
El colesterol 'bueno' podría r...
Vitamina D baja riesgo asma in...
Hay una nueva prueba para el e...
El alcohol ya no es la princip...
Los suplementos dietarios no p...
El ejercicio ayudaría a los pa...
El consumo exagerado de alcoho...
1 2 3 4 > >>
Invitamos a los profesionales a
participar con sus artculos,
envindolos a la siguiente
direccin: psicocardiologia@ciudad.com.ar
 
El aceite de pescado no prevendría la depresión

Un estudio llevado a cabo en Estados Unidos sugiere que comer pescado rico en ácidos grasos omega 3 no protegería a las mujeres de la depresión, tal como indicaba evidencia previa.

 

La nueva investigación, publicada en American Journal of Clinical Nutrition, se suma a las pruebas disponibles sobre los beneficios del aceite de pescado, que algunos estudios le atribuyen mejorar la depresión en algunas personas.

 

"Sabemos que los omega 3 son importantes en la función cerebral. Hicimos este estudio pensando en la prevención de la depresión, es posible que una sea lo que come", dijo el autor principal, doctor Alberto Ascherio, experto en nutrición de la Escuela de Salud Pública de Harvard, en Boston.

 

Pero los nuevos resultados no confirmaron esa predicción.

 

El equipo siguió a casi 55.000 enfermeras durante 10 años. Las mujeres, de entre 50 y 77 años, no tenían depresión al inicio del estudio, en 1996.

 

En esa década, el 5 por ciento de las mujeres desarrollaron depresión clínica. Pero el riesgo fue el mismo, sin importar cuánto DHA y EPA, dos ácidos grasos omega 3, obtenían del pescado que ingerían.

 

El equipo halló signos preliminares de que un omega 3 vegetal llamado ácido alfalinoleico podría tener un papel clave en el ánimo. Por cada medio gramo más de consumo diario de esa sustancia, presente en las almendras y el aceite de canola por ejemplo, disminuyó un 18 por ciento el riesgo de desarrollar depresión.

 

Un estudio como el de Ascherio no prueba una relación causa-efecto y el autor dijo que se necesitan más estudios antes de realizar cualquier recomendación.

FUENTE:

American Journal of Clinical Nutrition, Reuters Health
 
HOME EVENTOS TALLERES ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Bs. As.
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © Psicología de la Salud