HOME QUIENES SOMOS CONTACTO
ART/CIENTIFICOS
Estudio descarta relación de p...
El sexo y el café y la ira pod...
Más personas podrían beneficia...
Los investigadores resaltan fa...
Las mujeres obesas no deben en...
La meditación de práctica refl...
Incluso un poco de ejercicio p...
El aceite de pescado no preven...
Aliviar el estrés con psicoter...
Niños amamantados presentan me...
Una prueba genética se muestra...
¿Son menos propensas al cáncer...
Según un estudio, el número de...
Terapia temprana VIH reduce am...
¿Las reacciones alérgicas a la...
La intolerancia a la lactosa p...
El descubrimiento de células m...
Estadísticas sanitarias de la ...
Las personas con diabetes corr...
Relacionan el tabaquismo emped...
Científicos hallan vínculo gen...
Científicos hallan gen que ser...
Ante una exacerbación, los pac...
Dormir poco reduce gasto energ...
¿Podría el café reducir el rie...
<< < 1 2 3 4
Invitamos a los profesionales a
participar con sus artculos,
envindolos a la siguiente
direccin: psicocardiologia@ciudad.com.ar
 
Científicos completan un mapa detallado del cerebro humano

Afirman que muestra mil lugares anatómicos y una miríada de detalles genéticos

 

Científicos del equipo del Instituto Allen de Ciencias del Cerebro de EE. UU. han terminado el primer mapa del cerebro humano anatómica y genéticamente detallado del mundo. Este logro—una tarea que llevó más de cuatro años— permitiría a investigación de nuevos tratamientos para diversas enfermedades cerebrales.

 

Los mapeos de la bioquímica de dos cerebros adultos humanos normales revelaron una similitud del 94 por ciento entre los cerebros humanos, pero también mostraron que al

menos 82 por ciento de todos los genes humanos son expresados en el cerebro.

Los hallazgos ofrecen la base para el Atlas del Cerebro Humano Allen, un recurso público en internet disponible para los investigadores.

El atlas identifica mil lugares anatómicos del cerebro humano, junto a más de cien millones de puntos de datos que indican la expresión genética particular y la bioquímica subyacente de cada lugar. Presenta también imágenes nunca antes vistas de nuestro cerebro.

 

Los investigadores podrán usar el atlas de varias formas, lo que incluye examinar cómo la enfermedad y la lesión podrían afectar áreas específicas del cerebro.

También podrán precisar dónde un actúa fármaco sobre el cerebro, lo que podría ayudar a mejorar los resultados de una variedad de terapias.

 

Comprender cómo se utilizan nuestros genes en nuestros cerebros ayudará a los científicos y a la comunidad médica a entender y descubrir mejor nuevos tratamientos para todo el espectro de enfermedades y trastornos cerebrales, desde diferentes adicciones y enfermedades mentales a l enfermedades como Alzheimer y Parkinson, la esclerosis múltiple y el autismo.

FUENTE:

Allen Institute for Brain Science. Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare
 
HOME EVENTOS TALLERES ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Bs. As.
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © Psicología de la Salud