HOME QUIENES SOMOS CONTACTO
ART/CIENTIFICOS
Estudio descarta relación de p...
El sexo y el café y la ira pod...
Más personas podrían beneficia...
Los investigadores resaltan fa...
Las mujeres obesas no deben en...
La meditación de práctica refl...
Incluso un poco de ejercicio p...
El aceite de pescado no preven...
Aliviar el estrés con psicoter...
Niños amamantados presentan me...
Una prueba genética se muestra...
¿Son menos propensas al cáncer...
Según un estudio, el número de...
Terapia temprana VIH reduce am...
¿Las reacciones alérgicas a la...
La intolerancia a la lactosa p...
El descubrimiento de células m...
Estadísticas sanitarias de la ...
Las personas con diabetes corr...
Relacionan el tabaquismo emped...
Científicos hallan vínculo gen...
Científicos hallan gen que ser...
Ante una exacerbación, los pac...
Dormir poco reduce gasto energ...
¿Podría el café reducir el rie...
<< < 1 2 3 4
Invitamos a los profesionales a
participar con sus artculos,
envindolos a la siguiente
direccin: psicocardiologia@ciudad.com.ar
 
Según un informe, caminar a paso vivo puede mejorar el flujo sanguíneo al cerebro

Un pequeño estudio encontró que las mujeres mayores se beneficiaban con 30 a 50 minutos de actividad aeróbica tres a cuatro veces por semana

 

El ejercicio aeróbico moderado ayuda a mejorar el flujo sanguíneo al cerebro en las mujeres mayores, según revela una investigación reciente.

 

En el pequeño estudio participaron 16 mujeres de 60 años o más que caminaban a paso vivo de 30 a 50 minutos tres a cuatro veces por semana durante tres meses. Para el final de ese periodo, la cantidad de flujo sanguíneo al cerebro había aumentado en hasta quince por ciento.

 

Los investigadores también encontraron que el VO2 max, la capacidad máxima del organismo de transportar y usar oxígeno durante el ejercicio, aumentó en alrededor de trece por ciento, la presión arterial se redujo en promedio cuatro por ciento y los ritmos cardiacos se redujeron en alrededor de cinco por ciento.

 

Los hallazgos ofrecen conocimientos sobre cómo la salud vascular afecta a la salud cerebral, explicó en un comunicado de prensa de la Sociedad Estadounidense de Fisiología el investigador líder Rong Zhang, del Instituto de Medicina del Ejercicio y Ambiental del Hospital Presbiteriano de Salud de Texas en Dallas.

 

Zhang y los demás investigadores usaron ultrasonografía Doppler para mapear el flujo sanguíneo de las arterias carótidas de las mujeres, que están localizadas en el cuello y suplen al cerebro con sangre indispensable rica en glucosa y oxígeno. La sangre también elimina los desechos metabólicos del cerebro, como la proteína beta amiloidea (implicada en la enfermedad de Alzheimer) que se han liberado en los vasos sanguíneos del cerebro.

 

El estudio fue presentado en la reunión anual de Biología Experimental en Washington, D.C., como parte del programa científico de la Sociedad Estadounidense de Fisiología.

 

"Muchos estudios sugieren que el ejercicio mejora la función cerebral en los adultos mayores, pero no sabemos exactamente el motivo de que el cerebro mejore. Nuestro estudio indica que tal vez se relacione con una mejora en el flujo de sangre al cerebro",apuntó Zhang en el comunicado de prensa.

 

No se sabe si aumentar el flujo sanguíneo al cerebro puede ayudar a prevenir la enfermedad de Alzheimer y otros tipos de demencia, pero "hay evidencia creciente que sugiere que el riesgo cardiovascular se relaciona con el riesgo de enfermedad de Alzheimer", señaló Zhang.

FUENTE:

American Physiological Society. Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare
 
HOME EVENTOS TALLERES ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Bs. As.
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © Psicología de la Salud