HOME QUIENES SOMOS CONTACTO
ART/CIENTIFICOS
Estudio descarta relación de p...
El sexo y el café y la ira pod...
Más personas podrían beneficia...
Los investigadores resaltan fa...
Las mujeres obesas no deben en...
La meditación de práctica refl...
Incluso un poco de ejercicio p...
El aceite de pescado no preven...
Aliviar el estrés con psicoter...
Niños amamantados presentan me...
Una prueba genética se muestra...
¿Son menos propensas al cáncer...
Según un estudio, el número de...
Terapia temprana VIH reduce am...
¿Las reacciones alérgicas a la...
La intolerancia a la lactosa p...
El descubrimiento de células m...
Estadísticas sanitarias de la ...
Las personas con diabetes corr...
Relacionan el tabaquismo emped...
Científicos hallan vínculo gen...
Científicos hallan gen que ser...
Ante una exacerbación, los pac...
Dormir poco reduce gasto energ...
¿Podría el café reducir el rie...
<< < 1 2 3 4
Invitamos a los profesionales a
participar con sus artculos,
envindolos a la siguiente
direccin: psicocardiologia@ciudad.com.ar
 
El cerebro se achica 1 década antes del diagnóstico de Alzheimer

 Controles cerebrales de personas saludables mostraron signos de que el cerebro se encoge en las zonas afectadas por el Alzheimer casi una década antes de que la enfermedad sea diagnosticada, informaron investigadores estadounidenses.

El hallazgo, publicado en la revista Neurology, ofrecería una nueva forma de detectar la enfermedad tempranamente, un avance que podría ayudar en el desarrollo de terapias efectivas para el Alzheimer, una enfermedad cerebral devastadora que afecta a unos 26 millones de personas en todo el mundo.

"Las mediciones de las resonancias magnéticas podrían ser indicadores importantes para ayudar a identificar quiénes estarían en riesgo de desarrollar la demencia por Alzheimer", dijo Leyla deToledo-Morrell, del Centro Médico de la Rush University en Chicago, quien trabajó en el estudio.

"Si se desarrolla en el futuro una terapia o tratamiento farmacológico, aquellos que aun no tienen síntomas pero corren mayor riesgo se beneficiarían más del tratamiento", indicó deToledo-Morrell en un comunicado.

El estudio incluyó a dos grupos de personas saludables de 70 a 80 años que se sometieron a controles cerebrales en la Rush University en Chicago y en el Hospital General de Massachusetts y la Escuela de Medicina de Harvard y fueron seguidos durante un promedio de nueve años.

Durante la investigación, 50 participantes se mantuvieron cognitivamente normales y 15 desarrollaron la enfermedad de Alzheimer.

Al final del estudio, las personas que registraban la mayor cantidad de encogimiento en zonas específicas de la corteza cerebral eran tres veces más propensos a desarrollar la enfermedad.

"También hallamos que quienes manifestaban este indicador de la enfermedad de Alzheimer en el cerebro en las IRM (imágenes por resonancia magnética) eran tres veces más proclives a desarrollar demencia en los siguientes 10 años", señaló el doctor Brad Dickerson, del Hospital General de Massachusetts, quien dirigió el estudio.

"Estos son resultados preliminares que por ahora no están listos para ser aplicados fuera de los estudios de investigación, pero somos optimistas de que este indicador será útil en el futuro", añadió.

 
HOME EVENTOS TALLERES ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Bs. As.
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © Psicología de la Salud