HOME QUIENES SOMOS CONTACTO
ART/CIENTIFICOS
Los ensayos más recientes con ...
Un estudio señala que la combi...
El sobrepeso aumenta el riesgo...
¿Ayudan las dolencias del sist...
Terapia conductual breve reduc...
Observan una relación entre lo...
Laparoscopía por endometriosis...
Hipoglucemia nocturna, común e...
Fumadores que abandonan desarr...
Muchos niños diabéticos tienen...
Hay que tratar la depresión pa...
Actualizada 1-OMS alerta por e...
DATOS-"Mejores medidas" para r...
Asocian bajos niveles de vitam...
Para los adultos mayores, bien...
Nacimientos de bebé muerto, li...
Los lácteos descremados no ayu...
El sueño subóptimo podría 'env...
Metotrexato y azatioprina, efe...
Las IRM pueden distinguir entr...
Las IRM pueden distinguir entr...
Según un estudio, la lactancia...
Estudio asocia el sobrepeso co...
El ejercicio supervisado es má...
Detectar antes el cáncer de ov...
Relacionan los hisopos de algo...
Obesidad materna, factor de de...
Exposición prenatal a bisfenol...
Muchos pacientes de diálisis n...
Los suplementos no previenen e...
<< < 1 2 3 4 > >>
Invitamos a los profesionales a
participar con sus artculos,
envindolos a la siguiente
direccin: psicocardiologia@ciudad.com.ar
 
El alcohol ya no es la principal causa de daño pancreático

Un nuevo estudio revela que el tabaquismo y los factores genéticos están desplazando al alcohol como la primera causa de daño pancreático.

En el estudio —realizado a nivel nacional en los EE.UU. —, los autores hallaron que el alcohol causa cuatro de cada 10 casos y no entre seis y nueve como se había estimado.

 

Con los datos de pacientes con pancreatitis crónica de 20 hospitales, el equipo comprobó que tres de cada 10 casos eran por enfermedades genéticas, trastornos del sistema inmune, daños físicos y otros problemas. En otros tres de cada 10 casos, no se pudo identificar la causa.

 

Este hallazgo no sorprendió al doctor Greg Cote, profesor de la Escuela de Medicina de la Indiana University y autor principal del estudio.

"Es común hacer muchos estudios diagnósticos y por imágenes sin poder terminar el día con un resultado sobre la causa de la enfermedad", dijo.

Cote sospecha que el tabaquismo habría influido en esos casos de pancreatitis de causa misteriosa. De hecho, ese grupo tendería a tener tasas más altas de tabaquismo, precisa el equipo en la revista Clinical Gastroenterology and Hepatology.

 

Según estudios previos, fumar eleva el riesgo de desarrollar inflamación pancreática.

Cote agregó: "El tabaquismo es claramente el único gran factor ambiental, aunque la genética también tendrá un papel importante".

 

El próximo paso es identificar los genes detrás de los casos de causas desconocidas.

FUENTE:

Clinical Gastroenterology and Hepatology, marzo del 2011
 
HOME EVENTOS TALLERES ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Bs. As.
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © Psicología de la Salud