HOME QUIENES SOMOS CONTACTO
ART/CIENTIFICOS
Estrés laboral aumentaría el r...
Varones y mujeres responden al...
La 'terapia del espejo' parece...
Un mayor consumo de vitamina K...
Los suplementos de soja no dem...
Caen muertes por cáncer a medi...
Un estudio halla una relación ...
El control estricto del azúcar...
Opioides causan problemas cogn...
Diabetes altera los resultados...
El colesterol 'bueno' podría r...
Vitamina D baja riesgo asma in...
Hay una nueva prueba para el e...
El alcohol ya no es la princip...
Los suplementos dietarios no p...
El ejercicio ayudaría a los pa...
El consumo exagerado de alcoho...
Científicos completan un mapa ...
Un estudio halla una relación ...
El control estricto del azúcar...
El control estricto del azúcar...
Opioides causan problemas cogn...
Diabetes altera los resultados...
El colesterol 'bueno' podría r...
Vitamina D baja riesgo asma in...
Hay una nueva prueba para el e...
El alcohol ya no es la princip...
Los suplementos dietarios no p...
El ejercicio ayudaría a los pa...
El consumo exagerado de alcoho...
1 2 3 4 > >>
Invitamos a los profesionales a
participar con sus artculos,
envindolos a la siguiente
direccin: psicocardiologia@ciudad.com.ar
 
Dejar de fumar reduce el riesgo de cáncer tras un trasplante de hígado

Un estudio también encontró que fumar tras el trasplante aumenta el riesgo de tumores relacionados con el tabaquismo

 

Los pacientes de trasplante de hígado que dejan de fumar tienen menos probabilidades de desarrollar cánceres relacionados con el tabaquismo, según sugiere un estudio reciente.

 

Investigadores españoles revisaron datos de cientos de pacientes que se sometieron a un primer trasplante de hígado entre abril de 1990 y diciembre de 2009.

Durante el periodo de seguimiento promedio de 7.5 años, los pacientes que dejaron de fumar tras el trasplante tuvieron una menor incidencia de cánceres relacionados con el tabaquismo que los que continuaron haciéndolo.

 

Se identificaron cánceres relacionados con el tabaquismo en 13.5 por ciento de los pacientes que murieron durante el periodo del estudio. En total, se diagnosticó a 26 pacientes con 29 cánceres relacionados con el tabaquismo.

 

Los tipos de cánceres observados en este estudio fueron los de pulmón, cabeza y cuello, esófago, y de riñón y tracto urinario (que no fueran de próstata).

 

Algunos estudios anteriores habían sugerido que una mayor duración o potencia del tratamiento de inmunosupresión podrían asociarse con un mayor riesgo de cáncer entre los pacientes de trasplante. Pero el estudio no encontró esa relación.

 

En su lugar, los investigadores concluyeron que fumar tras un trasplante aumenta el riesgo de cáncer, y que dejar de fumar después del trasplante reduce ese riesgo.

 

El estudio aparece en la edición de abril de la revista Liver Transplantation.

 

"Debido a que fumar es un importante factor de riesgo de malignidad, los programas de intervención y evaluación preventiva podrían ayudar a reducir la tasa de mortalidad relacionada con el cáncer en los pacientes de trasplante de hígado", concluyó en un comunicado de prensa de la Asociación Estadounidense para el Estudio de las Enfermedades de Hígado y la Sociedad Internacional de Trasplantes de Hígado el Dr. J. Ignacio Herrero, líder del estudio.

FUENTE:

Liver Transplantation. Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare
 
HOME EVENTOS TALLERES ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Bs. As.
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © Psicología de la Salud